Los ferris de la Guerra del Fútbol

Los ferris de la Guerra del Fútbol

by Guillermo Alvarado Barreira
Los ferris de la Guerra del Fútbol

Los ferris de la Guerra del Fútbol

by Guillermo Alvarado Barreira

eBook

FREE

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Honduras cierra sus fronteras a los salvadoreños por 12 años, como resultado de la llamada Guerra del fútbol, la cual surge por la disputa en la participación del Mundial de fútbol de 1970 en México, y en las eliminatorias El Salvador sale triunfador. Con las tensiones ya existentes, Honduras inicia la expulsión masiva de salvadoreños en las áreas fronterizas. En represalia el ejército salvadoreño inicia el primer ataque aéreo de ciudades hondureñas, el 14 de julio de 1969. Honduras responde de inmediato con su fuerza aérea y ataca a ciudades salvadoreñas. Después de terminado el corto conflicto bélico, de 100 horas, el gobierno de Honduras prohíbe el paso por su territorio de vehículos salvadoreños de pasajeros carga, y de vehículos de otra nacionalidad que trajera productos de origen salvadoreño.

Los salvadoreños no tuvieron otra alternativa que acudir al transporte marítimo, cruzando el Golfo de Fonseca, y llegar a un puerto nicaragüense para continuar su recorrido hacia el sur. Es así como surge la urgente necesidad de establecer un sistema formal de transporte marítimo haciendo uso de naves apropiadas, tal como es el caso de los ferris. Este es el tema central de este relato y de las experiencias vividas en los trabajos de mantenimiento y reparaciones de ferris nicaragüenses, el Ferri Fonseca y el Ferri Tamarindo.


Product Details

BN ID: 2940165897078
Publisher: Editorial Cazam Ah
Publication date: 07/14/2022
Sold by: Smashwords
Format: eBook
File size: 17 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Ingeniero Naval Guillermo Alvarado Barreira Homenajeado por el Colegio de Ingenieros de Guatemala, por cumplir 50 años como Colegiado Activo 594, enero 2016.

GUILLERMO ALVARADO BARREIRA, guatemalteco (7 oct.
1937)

Instituto Nacional Central para Varones (Bachiller 1954), Facultad de Ingeniería (3 años) .
Ingeniero y Arquitecto Naval (Naval Architect and Marine Engineer), Universidad de Michigan USA 1963
Incorporado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, primer Ingeniero Naval colegiado 594, en 1966.
Incorporación en la Universidad Nacional de Nicaragua y Ministerio de Educación, 1975.
Miembro Activo de “The Society of Naval Architects and Marine Engineers” (Sociedad de Arquitectos e Ingenieros Navales, USA). Homenajeado por cumplir 50 años de membresía, 2013 en Seattle, Washington.
Miembro del Colegio de Ingenieros de Guatemala (Colegiado No. 594). Homenajeado por cumplir 50 años de ejercicio profesional en enero 2016.
Miembro Jubilado de la Sociedad Clasificadora de Buques “American Bureau of Shipping”. (ABS), USA.
Miembro honorario de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG). Nombrado el 13 de octubre 2003.
2004 – 2016: Asesoría y supervisión de Mantenimiento de Megayates (Yates Grandes de Lujo) juntamente con mi hijo Gunther Alvarado al mando de estos. En San Diego, California; Florida USA, Mediterráneo, Emiratos Árabes y Singapur.
1990 - 2015: Asesoría y Supervisión y Dirección de reparaciones y mantenimiento de Barcazas con plantas generadoras eléctricas en Puerto Quetzal Guatemala y Corinto Nicaragua.
1972-2016 Inspector Naval (surveyor), jubilado, tanto de inspecciones para ABS como para Compañías de Seguros Marítimos de todo tipo de embarcaciones, nacionalidades y puertos.
1973-1982: Gerente General y Dueño de “Mariterra”, dedicada al diseño, supervisión, construcción, reparación naval de barcos en Nicaragua.
1971-1972: Gerente General de “Astilleros de Centro América” (ACSA) Tipitapa, Nicaragua, Dirección y Organización del Astillero; Re-Diseño, construcción, venta y negociación de contratos de 5 barcos camaroneros y una Embarcación de Desembarco (Lanchón de Desembarco, auto Propulsado).
1966 -1970: “Marine Consultants and Designers Inc.” (Oficina Consultora de Ingenieros Navales), Cleveland, Ohio, U.S.A. Jefe de Proyectos, Inspección y negociación de reparación y ventas de buques.
1964-1966: Astillero “American Ship Building Co” Ingeniería de nueva construcción y reparación de Barcos.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews